Viaje

Eran como una flor creciendo lentamente en la maceta de un balcón, cuyo apartamento dispone de vistas al ajetreo diario de la ciudad. Eran como la mujer que lee en el metro en hora punta mientras la mayoría de los pasajeros se dirigen a ver un partido. Como un faro en medio de un huracán mientras los marineros intentan llegar a tierra firme. Como un elefante en medio de la sabana mientras la naturaleza sigue su curso y el cazador devora a su presa. Eran la definición de calma antes, durante y después de la tormenta.

En aquel momento, la pareja de ancianos se encontraba en el aeropuerto, sentada en bancos contiguos. Él leía un artículo de una revista de viajes que acababa de comprar hacía varios minutos y ella configuraba su cámara digital para el próximo destino a visitar. Los viajeros se cruzaban con los ancianos y de vez en cuando incluso mantenían conversaciones esporádicas con ellos. Siempre respondían sosegadamente y con una sonrisa auténtica en sus rostros. Si el tema de conversación no les interesaba, simplemente se despedían educadamente.

No era la primera vez que el periodista reparaba en ellos. Su escala del vuelo pasaba por el mismo aeropuerto y aún quedaban varias horas para que despegara el siguiente avión. Los observó detenidamente mientras tomaba un refresco y cayó en la cuenta de que tenía una pequeña libreta guardada en el bolsillo de la chaqueta. Apartó la mirada de la pareja y se quedó pensativo varios segundos hasta que tomó la decisión de hablar con ellos. Dejó el billete y la propina en la mesa y se dirigió a ellos. Había un asiento vacío al lado del anciano, así que se sentó allí. El silencio duró varios minutos hasta que el anciano giró la cabeza y vio que el periodista tenía un bolígrafo en la mano.

—¿Me lo presta? —dijo él con una sonrisa.
—¿Qué…? ¿Disculpe? —respondió el periodista sorprendido. No esperaba que ellos fueran a iniciar la conversación.
—El bolígrafo. Para el crucigrama.

El anciano señaló el crucigrama de la revista aún a completar y esperó pacientemente.

—Ah, sí, claro. Tome.

Éste lo aceptó con gratitud y pasó varios minutos rellenando los huecos. Cuando acabó, volvió a entregarle el bolígrafo.

—Gracias, muchas gracias. La verdad es que no ha sido nada difícil —dijo el anciano con una pequeña risa.
—¡Qué rapidez!
—He hecho muchos de estos. Por cierto, ¿trabaja usted en el Canal 4?
—¿Cómo lo sabe?
—Cuando vuelva a tener el bolígrafo en sus manos, lo sabrá —respondió con cierto sarcasmo.

Era cierto, el bolígrafo del periodista era de su propia oficina.

—Ah, claro, seré estúpido —dijo él mientras volvía a guardarlo.
—No se preocupe, los aeropuertos son lugares para la confusión. Nosotros ya estamos acostumbrados a ello.
—¿Hacia dónde se dirigen?
—Hacia Londres, ¿y usted?
—Yo también, creo que íbamos en el mismo vuelo.
—No lo cree, lo sabe. —Una sonrisa apareció de nuevo en su rostro arrugado.
—¿Cómo dice? —preguntó perplejo el periodista.
—Le hemos observado antes de que usted lo hiciera a nosotros.
—¿Por qué motivo?
—Vamos a Londres, como bien sabe. Aunque usted no era el motivo principal de nuestra visita, nos hemos enterado en el vuelo.
—¿Cómo lo saben?
—No pasa usted precisamente desapercibido, señor Reese.

John Reese, periodista del Canal 4 desde hacía dos décadas, era difícil de pasar por alto. Sus numerosos artículos criticando a diferentes gobiernos, destapando casos de corrupción y evasión fiscal y sacando los colores a más de una gran empresa eran motivos de una difícil e indeseada fama que recaía en su vida diaria. Después de varios segundos en silencio, dijo:

—Debería haberlo sabido. ¿Por qué se han interesado ustedes por mí?
—¿Por qué se ha interesado usted por nosotros? —dijo por primera vez la anciana guardando la cámara en su funda. Era la primera vez que se dirigía a Reese y lo hacía con la misma tranquilidad que su marido.
—Está bien. Contestaré primero. Dado que me conocen lo suficiente, saben los campos en los que me suelo centrar a la hora de grabar los reportajes y escribir mi columna, pero este último viaje me ha hecho recapacitar. Me dirijo a Londres para asistir a una convención anual sobre periodismo y quiero llevar algo nuevo. Creo que mi trabajo ha ayudado a muchas personas pero también me ha labrado muchos enemigos. No es fácil exigir a personas con tanto poder que den ciertas explicaciones a alguien a quien no le gustaría tener que darlas.
—Y quiere algo nuevo en su carrera, algo fresco, quizás más humano —volvió a hablar la anciana.

Reese se disponía a seguir hablando pero contuvo la tentación de hacerlo, dado que no estaba trabajando y su costumbre profesional le incitaba a soltar una gran disertación sobre todo aquello. Cerró la boca cuando se dio cuenta de que la tenía abierta y asintió con una leve sonrisa. Después, dijo:

—¿Y cuál es su razón?

La mujer siguió hablando pausadamente, con un acento bastante neutro y de origen poco perceptible.

—Es posible que éste sea nuestro último viaje.
—¿Cómo dice? —preguntó el periodista.
—En efecto, la salud de mi marido empeora por momentos y no sabemos hasta qué punto podremos volver a volar de nuevo. Tenemos pensado comprar una pequeña casita en Londres y vivir el resto de nuestros días allí.

Reese miró al anciano, quien asintió como si aquello fuera algo totalmente irrelevante. Su mujer siguió hablando:

—Verá, nos conocimos viajando. De hecho, nos conocimos en el aeropuerto de Gatwick en Londres hace más de 40 años. Nos enamoramos poco después y concebimos una vida viajando juntos. Pero no nos confunda, no somos como aquellos adictos a viajar que no pueden posar su inquieto trasero más de un mes seguido en el mismo sitio.

Su marido comenzó a reír pero ella continuó hablando:

—Hemos vivido muchas aventuras y también hemos estado mucho tiempo en el mismo lugar, haciendo una vida y embaucándonos de la cultura de ese lugar antes de movernos otra vez. Hemos conocido a gente de todas las culturas, religiones e ideologías. Hemos comido miles de manjares diferentes, cruzado cientos de ríos, hablando decenas de idiomas y bailado muchísimas danzas tradicionales.

John Reese lo entendió al instante.

—Y ustedes quieren que todo eso quede plasmado en algún lugar, por eso me buscaban.
—Exacto. No ha sido algo que hayamos pensado demasiado, pero se nos ocurrió a la vez, y cuando usted apareció por estos lares decidimos querer contar nuestra historia. Venga con nosotros a Londres; hay mucho que contar, señor Reese. Estoy segura de que podrá hacer algo útil con toda nuestra experiencia. A nosotros no nos queda mucho tiempo, pero si podemos hacer que el mundo se sienta un poco más unido mirando más allá de las fronteras, habrá valido la pena. Todo el lujo de este mundo es totalmente inservible si no lo compartimos con las personas a las que queremos y eso es lo que la mayoría de la gente anhela, incluso si no lo saben: alguien a quien contar cómo nos ha ido el día antes de dormir. En nuestro caso, queremos compartir todo lo que hemos aprendido viajando. Si podemos dar voz a las miles de personas que han deseado y desean un mundo más sencillo y con menos muros, seremos felices con ello y estaremos en paz el resto de nuestros días.

La pareja de ancianos sonrió al periodista y éste se la devolvió. Era la primera sonrisa sincera que mostraba desde hacía semanas.

Anuncio publicitario

Publicado por Aitor Morgado

Autor de «Escudo de Tinta» y «Buscando a Atlas». Soy escritor desde hace muchos años y me apasionan las letras. También soy Técnico Superior en Comercio Internacional, Técnico Superior en Administración y Finanzas, traductor y especialista en SEO. Me interesan la literatura, la historia, la filosofía, la mitología, los idiomas, la economía digital, las finanzas, el fitness y el heavy metal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: